El debut en el cine de Aldemar Correa fue al lado de John Leguizamo.

De 27 años, segundo hijo de cuatro hermanos de una tradicional familia paisa y padre de un niño de 7 años, interpreta al protagonista, Marlon Cruz, un jovencito soñador, enamorado y obsesivo.
Llegó al protagónico después de papeles secundarios en las telenovelas 'Dora la celadora' y 'Vuelo 1503', y de superar cinco pruebas de actuación para el papel.
Junto con John Leguízamo encabezan el reparto de esta película colombiana, basada en la novela homónima de Jorge Franco, que se estrena el viernes en el país y se presentará en abril en el Festival de Tribeca en Nueva York. Es dirigida por el colombiano Simón Brand.
Su papel, que es un retrato de las penas, soledades y sorpresas que viven los inmigrantes en Nueva York, ya obtuvo un reconocimiento internacional como actor revelación en el pasado Festival de Cine de Puerto Vallarta en México.
Llegar a la películaRecuerda cómo llegó a la cinta. "Cada vez, Simón me decía que corrigiera cosas. Yo volvía a la siguiente cita, presentaba los cambios y él me hacía más correcciones -comenta- . En el último casting me dijo a quemarropa: "Eres tú". Yo quedé en silencio absoluto. Eso fue en la casa de Jorge Franco. De ida a mi apartamento, hice el proceso de asimilación y cuando llegué, me encontré con mi hermano Gonzalo y ahí sí salté, grité y hasta lloré de la emoción".
Cuando lo recibió, se sintió extraño. "Es como cuando cumples años y todo el mundo canta menos tú. El premio fue producto de algo que se hizo, pero tengo claro que tengo que seguir aprendiendo. Es como un escalón más".
La sorpresa para el actor fue mayúscula porque, a pesar de su pasión por la actuación, sabía que le faltaba experiencia para ser Marlon y sufrió metido en esos zapatos durante la filmación. "Siempre estaba nervioso porque me enfrentaba a un equipo brillante, experimentado, que sabía lo que hacía. Yo simplemente me entregué, sentí mi personaje, le entregué mi amor. Eso creo que fue el ingrediente principal para que haya resultado una película así".
Trabajar con Brand
Cuenta que Simón Brand le dio libertad de creación. "Es exquisito al momento de dirigir, es sensible, tiene muy claro lo que quiere de los personajes, entonces me sentí muy protegido. Él me decía: 'Vuélese, tráigame propuestas y aquí simplemente las limpiamos'. Un director debe ser así. Yo quedé infinitamente agradecido con él por haberme encontrado".
También se siente feliz después de haber compartido con los actores colombianos Margarita Rosa de Francisco, Luis Fernando Múnera, Ana María Sánchez y Vicky Rueda; la mexicana Ana de la Reguera, y, sobre todo, con John Leguízamo. "Fue un orgullo haber actuar junto a él porque admiro su carrera".
Una de las cosas que más le impresionó de Leguízamo fue su capacidad de reacción. La velocidad con la que respondía a las peticiones del director en el rodaje de 'Paraíso Travel', le dejó claro que "el actor sale a escena y actúa sin pensar en nada, no sufre por nada y lo hace sin temor a equivocarse".
Y con la película quedó también muy satisfecho. "No creo en la falsa modestia. Así como me lacero como artista, también tengo que reconocer que el proyecto se enfocó por donde era y salió bien. Lógicamente, cada vez que veo la cinta le encuentro cosas por corregir, escenas que hubiera hecho por otro lado. Pero la experiencia que viví es fundamental".
Lo que viene
Con esa experiencia, pero con los pies en la tierra, ya está buscando su futuro. En carpeta, tiene ya una propuesta para hacer otra película en Colombia, pero ni siquiera ha visto el guión.
Sin embargo, por ahora se radicará en Miami, donde espera conseguir una arepa con hogao o un buen plato de fríjoles, mientras mejora su inglés, estudia y hace teatro con el grupo 'Prometeo' de esa ciudad. "El plan A que tengo en la vida es metérsela toda a la actuación y el plan B es meterle la ficha al plan A. Lo importante es crecer como artista y hacer reír o llorar a la gente con una telenovela o una película...".
'Paraíso Travel' muestra la versatilidad de Margarita Rosa
De la hermosa mujer que Margarita Rosa de Francisco siempre ha sido no queda nada en Raquel, su personaje en 'Paraíso Travel'. Su bella sonrisa se transforma en otra desagradable de grandes dientes postizos y amarillentos, la piel de la cara se convierte en un prominente cúmulo de arrugas, luce una extrema delgadez y su cabellera parece marchita. Se nota que el alcohol le ha pasado la cuenta de cobro.
El regreso a la pantalla gigante de la actriz requirió de tres horas de maquillaje en cada sesión.
Para ella fue fácil hacer la interpretación. "Admiro inmensamente a Jorge Franco como escritor y creador de personajes, de modo que me entregué con toda la confianza del mundo a lo que me sugirió en sus indicaciones".
El personaje es una mezcla que genera sonrisas, compasión, asco y pesar en el espectador.
Para la preparación, "hicimos pruebas en video, donde Simón me guió hacia lo patético, pero encontrando interiormente lugares entrañables del alma de esta mujer miserable
Llegó al protagónico después de papeles secundarios en las telenovelas 'Dora la celadora' y 'Vuelo 1503', y de superar cinco pruebas de actuación para el papel.
Junto con John Leguízamo encabezan el reparto de esta película colombiana, basada en la novela homónima de Jorge Franco, que se estrena el viernes en el país y se presentará en abril en el Festival de Tribeca en Nueva York. Es dirigida por el colombiano Simón Brand.
Su papel, que es un retrato de las penas, soledades y sorpresas que viven los inmigrantes en Nueva York, ya obtuvo un reconocimiento internacional como actor revelación en el pasado Festival de Cine de Puerto Vallarta en México.
Llegar a la películaRecuerda cómo llegó a la cinta. "Cada vez, Simón me decía que corrigiera cosas. Yo volvía a la siguiente cita, presentaba los cambios y él me hacía más correcciones -comenta- . En el último casting me dijo a quemarropa: "Eres tú". Yo quedé en silencio absoluto. Eso fue en la casa de Jorge Franco. De ida a mi apartamento, hice el proceso de asimilación y cuando llegué, me encontré con mi hermano Gonzalo y ahí sí salté, grité y hasta lloré de la emoción".
Cuando lo recibió, se sintió extraño. "Es como cuando cumples años y todo el mundo canta menos tú. El premio fue producto de algo que se hizo, pero tengo claro que tengo que seguir aprendiendo. Es como un escalón más".
La sorpresa para el actor fue mayúscula porque, a pesar de su pasión por la actuación, sabía que le faltaba experiencia para ser Marlon y sufrió metido en esos zapatos durante la filmación. "Siempre estaba nervioso porque me enfrentaba a un equipo brillante, experimentado, que sabía lo que hacía. Yo simplemente me entregué, sentí mi personaje, le entregué mi amor. Eso creo que fue el ingrediente principal para que haya resultado una película así".
Trabajar con Brand
Cuenta que Simón Brand le dio libertad de creación. "Es exquisito al momento de dirigir, es sensible, tiene muy claro lo que quiere de los personajes, entonces me sentí muy protegido. Él me decía: 'Vuélese, tráigame propuestas y aquí simplemente las limpiamos'. Un director debe ser así. Yo quedé infinitamente agradecido con él por haberme encontrado".
También se siente feliz después de haber compartido con los actores colombianos Margarita Rosa de Francisco, Luis Fernando Múnera, Ana María Sánchez y Vicky Rueda; la mexicana Ana de la Reguera, y, sobre todo, con John Leguízamo. "Fue un orgullo haber actuar junto a él porque admiro su carrera".
Una de las cosas que más le impresionó de Leguízamo fue su capacidad de reacción. La velocidad con la que respondía a las peticiones del director en el rodaje de 'Paraíso Travel', le dejó claro que "el actor sale a escena y actúa sin pensar en nada, no sufre por nada y lo hace sin temor a equivocarse".
Y con la película quedó también muy satisfecho. "No creo en la falsa modestia. Así como me lacero como artista, también tengo que reconocer que el proyecto se enfocó por donde era y salió bien. Lógicamente, cada vez que veo la cinta le encuentro cosas por corregir, escenas que hubiera hecho por otro lado. Pero la experiencia que viví es fundamental".
Lo que viene
Con esa experiencia, pero con los pies en la tierra, ya está buscando su futuro. En carpeta, tiene ya una propuesta para hacer otra película en Colombia, pero ni siquiera ha visto el guión.
Sin embargo, por ahora se radicará en Miami, donde espera conseguir una arepa con hogao o un buen plato de fríjoles, mientras mejora su inglés, estudia y hace teatro con el grupo 'Prometeo' de esa ciudad. "El plan A que tengo en la vida es metérsela toda a la actuación y el plan B es meterle la ficha al plan A. Lo importante es crecer como artista y hacer reír o llorar a la gente con una telenovela o una película...".
'Paraíso Travel' muestra la versatilidad de Margarita Rosa
De la hermosa mujer que Margarita Rosa de Francisco siempre ha sido no queda nada en Raquel, su personaje en 'Paraíso Travel'. Su bella sonrisa se transforma en otra desagradable de grandes dientes postizos y amarillentos, la piel de la cara se convierte en un prominente cúmulo de arrugas, luce una extrema delgadez y su cabellera parece marchita. Se nota que el alcohol le ha pasado la cuenta de cobro.
El regreso a la pantalla gigante de la actriz requirió de tres horas de maquillaje en cada sesión.
Para ella fue fácil hacer la interpretación. "Admiro inmensamente a Jorge Franco como escritor y creador de personajes, de modo que me entregué con toda la confianza del mundo a lo que me sugirió en sus indicaciones".
El personaje es una mezcla que genera sonrisas, compasión, asco y pesar en el espectador.
Para la preparación, "hicimos pruebas en video, donde Simón me guió hacia lo patético, pero encontrando interiormente lugares entrañables del alma de esta mujer miserable
FELICITAMOS A OLIVA Y A JAVIER POR LOS EXITOS DE SU HIJO ALDEMAR