domingo, enero 06, 2008

OTRA EMPRESA BRASILEÑA ESTA INTERESADA EN PESCADERO....ALCOA

Alcoa también quiere la energía de PescaderoPescadero Ituango, que con sus 2.400 megavatios pinta sobre el papel como la mayor hidroeléctrica en Colombia, ha despertado el interés de dos firmas mineras de talla mundial, con las cuales ya se firmó un acuerdo de confidencialidad a finales de 2007.

EPM afirma que no quiere ni puede sacar de la sociedad al Departamento.

Las dos grandes corporaciones ya firmaron acuerdo de confidencialidad.

La firma más publicitada hasta el momento era la brasileña Vale.Pescadero Ituango, que con sus 2.400 megavatios pinta sobre el papel como la mayor hidroeléctrica en Colombia, ha despertado el interés de dos firmas mineras de talla mundial, con las cuales ya se firmó un acuerdo de confidencialidad a finales de 2007.Según lo confirmó a este diario el gerente General de Empresas Públicas de Medellín (EPM), Juan Felipe Gaviria Gutiérrez, esas multinacionales son Vale y Alcoa.En primicia, EL COLOMBIANO ya había informado sobre la intención de Vale, de Brasil. Este gigante del hierro estudia la construcción de una planta de aluminio en Urabá, con inversión de 3.000 millones de dólares, más un puerto de 200 a 300 millones de dólares. La firma tiene negocios en 32 países y en un solo año es capaz de generar 4.000 empleos directos.Alcoa, por su parte, es una corporación con ventas anuales superiores a los 30.000 millones de dólares, maneja una nómina de 116.000 empleados en 44 países y cada día refina 41 toneladas de aluminio."Están firmados los acuerdos de confidencialidad, mas no de exclusividad", enfatizó Gaviria Gutiérrez, quien al tener al frente a dos mineras pujando por la energía de Pescadero Ituango validó la importancia de no haber cedido a la petición de un acuerdo exclusivo que hizo Vale en un primer momento.Las mineras quieren más que la energía. En palabras del funcionario, "dijéramos que aquí hay un par de compañías que tienen interés en el proyecto, pero además un interés industrial adicional. Es posible que haya gente interesada en participar en la ejecución del proyecto en sí mismo. O sea, alguien que esté en el sector eléctrico y no tenga proyectos industriales al lado".Vale ha planteado su interés de construir una planta de aluminio en Urabá. ¿Cuál es el interés de Alcoa con la energía de Pescadero Ituango?"Igual, para aluminio. Alcoa es una productora de aluminio".¿Y también estaría pensando en la zona de urabá?"No tengo ni idea...".Pero nos puede dar una pista..."Es un problema de confidencialidad".¿El interés de Vale y Alcoa es básicamente la compra de la energía o quieren participar también en la sociedad?"Ellos tienen interés en la energía correspondiente. La forma es parte del trabajo que se va a hacer con ambas. La semana entrante se comenzarán, seguramente, a conformar las mesas de trabajo para transmitirnos mutuamente la información que se requerirá, para beneficio de Pescadero y de los proyectos que tiene cada una de las firmas interesadas".¿Quiere EPM sacar al Departamento de Pescadero? "Esa es una pregunta para Ramos. Entre otras cosas, yo no puedo sacar a nadie. Supóngase que lo quisiera, pero no puedo hacerlo, porque él tiene todo el derecho a estar ahí presente, y va a estar presente en la sociedad hasta donde él quiera hacerlo y pueda. Nadie está tratando de sacar a nadie de ahí". Ramos dice “pago”, pero con crédito externoEl Departamento de Antioquia quiere mantener su 45 por ciento en Pescadero Ituango, pero para ello tendrá que hacer un gran esfuerzo financiero. Primero, para aportar la mitad de los 8 millones de dólares que requiere la sociedad promotora para seguir adelante con los estudios de la hidroeléctrica. Y segundo, para aportar los más de 1.000 millones de dólares que le corresponden para la construcción de la central. El gobernador, Luis Alfredo Ramos, ha descartado, por ahora, la venta de la Fábrica de Licores de Antioquia para conseguir los recursos. (”Solo un estudio serio y profundo nos dirá en un tiempo prudencial, cuál es el mejor futuro de la fábrica”). Su opción:tomar créditos con entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que hoy preside