PASCUITA UNA REGION DE IMPORTANCIA PARA ITUANGO.
POR :LUIS ALBEIRO MONTOYA LONDOÑO
Al parecer Pascuita, es un termino indígena, dado que antiguamente fue sede de poblados de asentamiento de aborigenas,de cuya cultura aun existen vestigios, tumbas subterráneas y patios de indios comenta que en cercanías al poblado, sé han hallado, en un lugar denominado-SEPULTURA-,argollas y otros objetos.
La loma de Pascuita, sé caracteriza por tener unos terrenos ondulados y secos que es circundada por los ríos Cauca e Ituango.Al frente aparece el imponente cerro de Umaga,completamente deshabitado, perteneciente a la vereda de San Luis.Al parecer allí existe un tesoro encantado, en la parte mas alta hay una cienega.En la década de los ochenta, hubo en el marco de la plaza principal de Ituango,una heladería con el nombre de este cerro, dé propiedad de los hermanos Saúl y Hernando Jaramillo Giraldo.
En Pascuita, funcionó allí una inspección Departamental de Policía, esta fue creada por la Asamblea Departamental,mediante ordenanza 25 de 1959 ,se recuerdan a inspectores como Alfredo, qué fue el primero,Angel Mesa,Daniel Hernández, Juan Eudes Adarve,Moisés Montoya Rengifo y un secretario de nombre Prospero,al que llamaban “Paracunatana”,por cantar muy seguido un disco de baile del mismo nombre.
Sus veredas mas importantes son:El Ceibo,Finlandia,Tinajas,cuya principal finca, fue llamada Bruselas, por su propietario un señor de apellido Posada,San Luis, las Aguitas,La Palizada y El Cardal.De esta ultima vereda se tiene conocimiento que sus primeros habitantes fueron Antonio Maria y Benedicto Oquendo,quiene s construyeron las primeras viviendas cuyo techo era de paja de astilla y paredes de bahareque, en el Cardal recuerdan con cariño a don Eduardo Campuzano,el cual les regalo el terreno donde se levanta la actual escuela de la vereda, la misma que en el año de 1993 la secretaria de educación del departamento, galardonó como la mejor del departamento, en un acto especial hicieron presencia en el lugar,el entonces gobernador de Antioquia, Juan Gómez Martínez, la secretaria de educación, Beatriz Restrepo Gallego y el alcalde de la época abogado Héctor Evelio Zapata Yépez.
La región de Pascuita es netamente ganadera, con gran cantidad de fincas, destacándose la de los señores Pepe Campuzano y Pepe Zapata, con El cardal y Alicachin respectivamente,Providencia de don Nelson Acevedo Cárdenas ,San Luis de Iván Bedoya,Chontaduro que fue del señor Alfredo Betancurth,San Luis y Malpaso son fincas cafeteras, en el año de 1983 la finca la Golondrina de Humberto Granda, fue vendida al señor Alfredo Betancourt.
La arriería en Pascuita, también tuvo su apogeo, se destacaban arrieros como:Samuel “el mono” Roldan,Marcos Jaramillo, Vicente Jaramillo, Antonio Durango, Antonio Jaramillo, pero el arriero mas famoso de Pascuita fue Alberto Gómez, más conocido como “Don Berto”,arriero nacido en la Fondita, desde los diez años.
Los arrieros hacían el recorrido por Los Galgos, bajaban a Cañaveral y subían a la Loma de Pascuita.
Recordamos a numerosas familias que habitaron esta rica región de Ituango,mucho se han ido otros viven todavía allí recordemolas:Pepe Campuzano y su hijo Eduardo;Miguel Bedoya y sus hijos entre ellos Gerardo y Manuel, Arnulfo Ortiz, los hermanos Correa Duque y su señor padre Aurelio Correa,Oscar Palacio,don Pepe Zapata y sus hijos, Horacio y Mario Humberto, Alfredo Betancurth,Los hermanos Aurelio y Humberto Granda, los Tamayo: Chucho (Gran Trovador) y sus hijos Alberto y Alvaro,los Rua,la mas conocida y recordada Adela, los Garcia,Posadas,Oquendos,Adarves,Quinteros,Gomez,Alvarez,Mazo,Lopera,Usugas,Osorios,Lopez,Tabordas,Durangos,Chavarrias,entre otros.En fin Pascuita llego a ser una de las regiones mas ricas y prosperas de Ituango,producia fríjol y maíz por cantidades, salían cada ocho días jaulas llenas de ganado hacia Medellín, un domingo en Pascuita las cantina s estaban llenas,las tiendas se movían, la loma de Pascuita era un hervidero de gente, lástima que no podían faltar los heridos, los mas avezados para manejar la peinilla eran los Álvarez.
En el aspecto educativo, existen y funcionan varias escuelas en todas las veredas y por ellas han pasado profesores como Beatriz Agudelo Mazo,Nelida Quintero, los hermanos Alfonso y Jorge Zapata,Omaira Oliva Tapias,Merly Céspedes, Jesús Iván Echeverri Vega,Marco Tulio Callejas, Humberto Ruiz,Esperanza Mesa.................
En Pascuita ,las gentes recuerda a Araminta Escalona, una mujer nacida en San Andres Islas, pero que al casarse con ..............................................se vino a vivir a estas tierras,Araminta era una mujer muy rica a la que sacaban en andas con muchas joyas de oro que adornaban su cuerpo, de ella descienden los Correa de Pascuita.
El hecho mas sobresaliente en la región tiene que ver con el tigre de Ituango o jaguar Americano, procedente posiblemente de Centro-América, esté apareció en esta regio a principio de los años ochentas,el tigre empezó a hacer daños en las fincas de la región y las gentes empezaron a sentir miedo, se calcula que en los dos años que estuvo el tigre en la región mato una 50 reses,6 bestias,35 armadillos, dos perros y se asegura que por los lados de Finlandia se comió un señor de edad.
Ante esta situación las gentes de Pascuita se propusieron cazarlo y después de muchos intentos,el primero de octubre de 1982,los hermanos Correa Duque, Luis Bernardo y Oscar Darío (Pegote) y el señor Enrique Dávila, le dieron de baja en la laguna la loma, cabecera de la finca Providencia, este peso 87 kilos y midió 2.48 metros de la cola a la cabeza, las gentes de Ituango pagaban por tomarse fotos al lado del felino, inclusive para entrar a verlo en el antiguo palacio municipal, las gentes pagaban, la cabeza fue disecada y exhibida durante varios años en la escuela Antonio J Araque por el exdirector de la misma, José Delaskar Morales G
El tigre de Ituango,ya es parte de la leyenda y la historia de Ituanguina,pintores como Juan Diego Montoya, lo ha plasmado en sus cuadros, en varios negocios y casas del pueblo existen fotos como recuerdo de este enorme animal, que un día recorrió las tierras de Pascuita sembrando terror y zozobra entre sus gentes.
Actualmente Pascuita esta unida a Ituango por una carretera de 59 Kilómetros, la empresa Coonorte,esta presta el transporte de carga y pasajeros en carros escaleras, los lunes y los viernes alas diez de la mañana.
Toda la región esta electrificada, cuenta con un buen acueducto, hay servicio de Teléfono prestado por Edatel,tambien hay una capilla para los oficios religiosos los cuales son prestado por el párroco de Santa Rita, también cuenta con un local para prestar servicios de salud, pero no se le ha dado la suficiente importancia y el uso adecuado
El Heraldo Del Norte hace un llamado a las gentes que tengan Fotos de Pascuita, para que nos las hagan llegar, para incluirlas en el libro HISTORIAS DE ITUANGO,ademas si usted sabe alguna historia o algún dato histórico, nos gustaría que nos lo hiciera saber:heraldodelnorte@hotmail.com;GRACIAS POR SU COLABORACION