jueves, marzo 22, 2007

PALABRAS QUE USABAN NUESTROS ABUELOS

AFRECHERO: Pájarito semidoméstico de color gris con pintas cafés, pico cónico, corto y puntiagudo, también llamado copetón y pinche. Especie de gorrión. Se Aplica a ciertas personas cuando tiene estas caracteristicas.AFUGIAS: Angustias, penas, dificultadesAGUAMANIL: Jarro o palangana de tocador. Lavamanos. Mueble, generalmente de tres pies, donde se pone la palangana.ALEMANISCO: Alemánico. Se dice de cierto género de mantelería labrada al estilo alemán.ALFANDOQUE: Pasta compuesta de melado, queso y anís o jengibre. Especie de alfeñique de panela. Se le aplica a cosas o personas cuando son melosas.ALGOTRO: Algún otro / ALMÁRTAGA: Haragán, flojo, pacato. Tonto. Zangano.AMARTELADA: Enamorada.AMOLAR: Molestar, fastidiar.AMOSTAZADA: Avergonzada. Amostazar: Irritar, enojar.ANDRÓMINA: Embuste, enredo.ACURRUCARSE: Volverse un ovillo, encogerse.AN QUE / Anque: aunque.AÑAJE: Aspecto, cariz.APEDACEA: Apedazar: despedazar, remendar.APINORAR: Pignorar: empeñar: dejar una cosa en prenda de pago de una deuda o empréstito.ARREQUIVES: Adornos o atavíos.ARRUNCHARSE: Ovillarse, hacerse ovillo, encogerse.ASINA: Así.ATAMBOR: Tambor.ATURRULLAR: Confundir, desconcertar, turbar.AVISORAN: Presente plural del verbo avizorar: acechar.BALAUSTRADA: Serie de balaustres o cada una de las columnas que forman las barandillas de balcones, escaleras, etc.BALERO: Boliche. Pirinola.BALUMA: Balumba, Barullo. Bulto que forman varias cosas juntas.BARAJO: Caramba! Carajo!BARBOQUEJO: Cinta con que se sujeta por debajo de la barba el sombrero.BARULLO: EnredoPIRINOLA:Juguete formado por una bola perforada, usualmente de madera; en el lado opuesto una cuerda une la bola a un palo de madera, en el cual se trata de encholar.BARDAL: Cubierta de una tapia y seto o vallado.BARRUNTO: Indicio, noticia.BARTULILLOS: Bártulos: Enseres que se manejan. Disponerlo todo para una mudanza o viaje.BASCA: Náusea. Ímpetu colérico o muy precipitado.BATATILLA: Planta cuya raíz segrega una sustancia gomosa que a la vez que vomitivo es un purgante fuerte. Es empleada como enredadera ornamental por sus hojas gruesas y el cáliz de color de rosa pálido.BIBELOT: Pequeño objeto curioso, decorativo.BLEDO: Maleza de los prados. Planta rastrera de tallos comestibles. El bledo blanco es común en los alrededores de Medellín. es común escuchar la frase "me importa un bledo"BOLLÓN, NA: Persona rolliza.BOLONGUITO: Persona gruesa, maciza.BRIBON: Ladrón, necio.BUENAMOZA: Hepatitis.BUREAR: Molestar, buscar pelea en plan broma.BUSTÉ: Usted, Vusté.CACHACO: elegante, y demasiado compuesto. Bogotano.CANGAREJA: Cansona, empalagosa.CARANGA: Poca cosa: Caranga Resucitada, persona que antes era de poca notariedad entre la sociedad y de repente tiene buena suerte y cambia de estatus. De aquí el dicho: Caranga resucitada pica muy duro!. Tambien es insecto.CHALANEAR: Estrenar y mostrar a los demas lo nuevo.CONCHUDO: Persona Cínica, descarada, arrecostada.COSIAMPIRO: Sustitutivo de cosa, objeto o persona de quien se olvida de momento su nombre propio.Emperifollao (do): Que va muy acicalado, muy arreglado, muy arreglado o elegante.ENCIMA:: Ñapa, Al comprar una cosa el tendero, te da la encima, un regalo por la compra.JETUDA: De labios prominentes y quizas caidos.LAMPARA: sentido fig. que no sirve para nada, sólo da dolores de cabeza!MISIÁ: Abreviación de Mi Señora, cuando por ejemplo se refiere a la patrona. (la jefa), Misiá Escopeta, como la anota JRestrepo, era una frase hecha, que utilizaban al hablar de una patrona brava: ahí viene misiá Escopeta, ahora hay quien todavia la usa para referirse a que la dama en cuestión esta de mal humor.PECHUGONA: Persona Cínica, descarada.PEDIGUEÑA: Que pide mucho.PIPIRIPAO: Convite espléndido. Fiesta o baile, función casera. Se dice de Pipiripao, a una fiesta elegante o de buen gusto: mijita de puro pipiripao!PISPA: Persona que arreglada se ve bien. Como estas de Pispo (a). Ahora ya no se usa tanto y quien la usa es frecuente que alguien le replique: Pispa es una fea arreglada!.PUCHA: Medida de capacidad para granos y legumbres. Equivale a la 16a parte del almud. Cuarta parte del cuartillo, también se usa como medida de superficie del terreno de labranza. Era normal usarla tambien para comprar liquidos como la leche: vendame una pucha de leche. Deme una PUCHITA!: un poquito.QUEJUMBRE: Dolencia, llanto.REMILGADO: Que come poco, a veces melindroso.RECHIN: Mucho calor, Rechinado: quemadoSOPONCIO: Desmayo, congoja. Me dio un soponcio cuando le vi!TRISCAR: Criticar, Burlarse. Ella es muy triscona: que critica mucho.TROLO: Tonto.