miércoles, agosto 30, 2006

EXITO EN EN FIESTAS DE LA ITUANGUINIDAD

CON GRAN ÉXITO TERMINARON LAS FIESTAS DE LA ITUANGUINIDAD 2006.


Hacia rato que no veíamos tanta gente en la tierra Ituanguina, cientos por que no decir miles de paisanos que aprovecharon estas fiestas para regresar al terruño nativo.

Las fiestas se iniciaron el lunes 14 de agosto con una retreta a las 5 de la mañana que despertó a los habitantes de Ituango y que anunciaba oficialmente que las fiestas ya comenzaban ,en la tarde se dio la inauguración de las olimpiadas campesinas, mas de 1500 deportistas que llegaron de lo más alejado de la geografía ituanguina para participar en estas justas deportivas, competidores que gastaron hasta 2 y tres días de camino para llegar al evento, cómo las delegaciones de San Pablo-Riosucio, Maritu-La Esmeralda (en los limites con Mutata). Hubo delegaciones de otros municipios como los Llanos de Peque, San José de la Montaña,
Estas justas deportivas fueron un gran éxito, los diferentes escenarios deportivos permanecieron atiborrados de espectadores que disfrutaron de la gran calidad de los deportistas Ituanguinos, podríamos decir sin temor a equivocarnos que estas olimpiadas Ituanguinas son únicas en Antioquia y tal ves en Colombia, felicitamos a León Darío Calle Araque y a su equipo de colaboradores por el éxito que han alcanzado estas olimpiadas campesinas con motivo de las fiestas de la Ituanguinidad.
A la par con las olimpiadas campesinas, en los primeros días de las fiestas la Casa de la Cultura presento en el parque video-conciertos, zainetes, concurso de trovas (donde resulto ganador Eladio Correa quien venció al mono William Rojas en un bonito duelo de la trova Antioqueña).El miércoles fue el día de la pereza, alrededor del parque sancochos y casetas, que invitaban a las gentes al disfrute y a la locha.
El jueves se llevo a cabo en el hermoso barrio de La Plazuela un gran programa con el dueto Voces de Pasado y a pesar de la lluvia, el Parque de la Plazuela se vio lleno de gentes que disfrutaron de la música antañona de este formidable grupo musical.
El viernes empezaron a llegar los paisanos residentes en la ciudad de Medellín y otros lugares de Colombia, gran cantidad de carros particulares que llegaron a las fiestas, Ituanguinos que con emoción expresaban el sentimiento de llegar a la Patria chica.
Debemos destacar el excelente estado en el que se encuentra la carretera sobre todo del Puente de Pescadero hacia Ituango,hacia rato no veíamos una excelente carretera como la que actualmente tenemos, eso ha permitido que los carros particulares demoren 5 horas y el que los buses de Coonorte gasten 6 horas, todo lo anterior nos lleva a felicitar a la actual Administración Municipal que en un gran esfuerzo económico se hizo a un gran equipo de carretera que ha permitido mantener en excelente estado nuestras vias de acceso.
En las horas de la noche del viernes hizo su presentación en el parque principal de Ituango la orquesta Los Hispanos,el parque estaba lleno, por la calle peatonal no había por donde caminar,las gentes bailaron hasta las tres de la mañana.
El sábado desde las primeras horas de la mañana el Padre Ernesto Gomes, empezó a llamar por el parlante de la iglesia de Santa Bárbara, para que las gentes organizaran los caballos, para la gran cabalgata que recibiría a la colonia y a ilustres visitantes en el sitio de Los Galgos.
A las 11 de la mañana la carretera de Ituango hacia Medellín estaba congestionada por la gran cantidad de caballos,motos y carros que se dirigian a Los Galgos ha recibir a La Colonia.
En Los Galgos las gentes impacientes esperaban los buses de la colonia, habia tremendo sancocho que la concurrencia compraba a $ 5.000 para colaborar con el aguinaldo de los niños este fin de año, actividad que realiza todos los años el padre Ernesto y el grupo de colaboradores.
A las 12 y cuarto del día asomaron en Patio Bonito los buses de la colonia, motos y gran cantidad de particulares que acompañaban la caravana.
En Los Galgos todo fue alegría, abrazos y hasta lagrimas de los paisanos que emocionados regresaban al terruño amado, a la 1 de la tarde se vio la avioneta en la que llegaba la Doctora Liliana y su comitiva, de ella hacían parte el Senador Oscar Suárez Mira,el también Representante a la Cámara Oscar Hurtado, él exalcalde de La Estrella:Alfaro Martín García, también llego con Liliana su señor padre don Julio Hernán Rendón y su hermana Marta Rendón..

A las dos de la tarde arranco de Los Galgos la caravana, mas de doscientos caballistas, motos, vehiculos particulares, todo de manera magnifica dirigida por el padre Ernesto, dé los Galgos a Ituango la comitiva se tardo una hora, todo era fiesta,pitos,aguardientico,vivas,entre los caballistas iba de manera elegante la Representante a la Cámara Liliana Rendón montando una hermosa mula.
En el parque principal una gran muchedumbre esperaba la caravana y en un emotivo y sencillo acto el señor alcalde y el padre Ernesto le dieron la bienvenida a todos los visitantes, la doctora Liliana se dirigió a los presentes y ante todos termino con la hermosa canción; antioqueña nací…………soy Ituanguina.

En la casa de la cultura de Ituango se abrió una bonita exposición sobre el Ituango del ayer, con fotos, fonda caminera, la sala de recibo, el bohío indígena, todo evocando el Ituango del pasado.
De lo que vimos en las fiestas y mas nos emociono fue un video que se organizo sobre nuestro pueblo, la verdad fue que nos emocionamos viéndolo y hasta la carne se nos puso de gallina, él video es un recorrido por toda la geografía Ituanguina, mientras la educadora Teresita Jaramillo Z, con hermosas y poéticas palabras describe las imágenes y nos llega hasta los mas profundo del corazón el orgullo de ser Ituanguinos.
Este video lo están comercializando en Ituango y tiene una duración de unos 15 minutos, es un documento fílmico que no puede faltar en los hogares de los Ituanguinos,lo recomendamos ampliamente :A las 6 de la tarde se llevo a cabo el tradicional desfile de mitos y leyendas por las principales calles de la población, la madre monte,el duende, la bruja de Pió Décimo, el Perro Negro del Carmelo, comparsas, chirimías, nos hicieron evocar lo mejor del folklore paisa
Ya en las horas de la noche la orquesta Aracaona hizo las delicias del público asistente y a pesar de que la lluvia apareció las gentes bailaron hasta las tres de la mañana.

El domingo se dio inicio con la Santa Misa en honor de los campesinos Ituanguinos,la Administración Municipal rindió homenaje a los Ituanguinos que con su trabajo honesto y humilde han hecho grande la tierra Ituanguina:El campesino.
Para animar la fiesta del campesino estuvo el grupo musical “el chivo de Giradota”, además del tradicional sancocho y la entrega de utieles regalos por parte de la Administración municipal como: cobijas, palas, machetes, botas de caucho,recatones,vajillas de cocina y toda serie de instrumentos para el hombre del campo.
Ese domingo en horas de la tarde las gentes de Ituango se dirigieron a la cancha municipal de fútbol donde se armo una plaza de toros, para apreciar el gran espectáculo de los enanitos toreros, sin temor a equivocarnos asistieron más de 4.000 personas, qué disfrutaron de este gran espectáculo, además del toro embolado donde los Ituanguinos amantes de la fiesta brava con sus ponchos le hacían quites a estos bravos animales.
La fiesta de los enanitos toreros fue de lo mejor en estas fiestas de la Ituanguinidad.

Ese domingo en horas de la noche las gentes bailaron hasta la madrugada con la orquesta capricornio.

El lunes muchos Ituanguinos tanqueaban sus carros particulares para regresar a Medellín, la colonia salio en los buses a las doce del día, había tal vez un poco de tristeza, pero Dios Mediante el otro año regresarían o tal vez en Diciembre.
En Ituango todo era satisfacción la Administración Municipal sabia que habían cumplido, los negocios y hoteles se sentían satisfechos con sus ventas,en fin todo el mundo estaba feliz, los unos con la nostalgia hacia Medellín, los que se quedaban aprovecharon ese ultimo día para desenguayabar en la peatonal, otros fueron al Río Ituango a disfrutar de un baño en las piscinas naturales de don Huberto y a comer una deliciosa trucha, otros fueron al estadero del Filo de la Aurora donde Manuel Restrepo a comer una deliciosa guagua guisada.
Ituango demostró su empujé, su barraquera y como decían los ponchos que vendió Eladio Correa por todo el pueblo: “SOY DE ITUANGO Y QUE HIJUEPUTAS”